Aqui, en este blog, o en el de puerta al futuro y camino al infinito, muestro lo que soy,lo que me gusta y todo aquello que llena mi vida de un modo u otro...La vida es una sucesión finita de momentos...Cuando pinto soy Yosune, cuando opino y escribo soy Carixena y siempre, siempre soy Piti para aquellos a los que quiero.
Entradas populares
-
Todos hemos soñado con ese juguete que no llegaba nunca, y nos hemos conformado con la ilusión de lo recibido y con la esperanza de la próxi...
-
Una tarde parda y fria de invierno. Los colegiales estudian. monotonía de lluvia tras los cristales. En la clase. En un vcartel se repr...
-
Para los mineros de Chile. > Sólo tu me comprendes compañero > ...
-
EL VESTIDO Yendo a un colegio de monjas era lógico el ardor místico que nos entraba a todas las niñas a la hora de hacer la comunión, no ...
-
Un niño me preguntó: ¿Que es la hierba?, trayéndola a manos llenas, ¿Como podría contestarle? Yo tampoco lo sé. Sospecho que es la bandera...
domingo, 16 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
EL ÁRBOL (Fragmento de "Donde el corazón te lleve" de Susanna Tamaro
En el árbol, en cambio, el asunto es diferente. Desde que brota hasta que muere, siempre está inmovil en el mismo sitio. Con las raices se acerca al corazón de la tierra más que cualquier otra cosa, con su copa es lo que más cerca está del cielo. Por su interior la la savia corre de abajo arriba, de arriba abajo. Se extiende y se retrae según la luz del día. Espera la luz del sol, espera la lluvia, espera una estación y después la otra, espera la muerte. Ninguna de las cosas que le permiten vivir depende de su voluntad. Existe y basta. ¿Entiendes ahora por qué es hermoso acariciarlos? Por la solidez, por su aliento tan prolongado, tan sosegado, tan profundo.
LA NIÑA Y EL ROBLE (María Jesús,_Yosune , Oleo sobre tela)
El roble se yergue firme, sólido. Su copa se mueve susurrante al compás de las ráfagas de viento. A sus pies la hierba no está todavía muy crecida. Está húmeda, jugosa, con el olor de la tierra pegado a cada una de las briznas. El suelo está aún mojado por el “orballo” a pesar del sol caliente del mediodía.
Por el camino la nena avanza llorosa y compungida. Se escapó por la ventana de la habitación de la abuela. Por su cara sucia resbalan las lágrimas gruesas, caminos de churretes marcan sus mejillas.Es pequeña y está triste, necesita la mano y la caricia de una mamá, de esa madre que no tiene. Siente que no la quieren como ella espera. Sus cuatro años anhelan mimos y zalamerías, palabras de consuelo, palabras tontas y cómplices, arrullos de los que solo una madre es capaz. La nena salta la cerca que separa el prado del camino se acerca al árbol, se cobija bajo su sombra, lo acaricia, busca en la superficie rugosa del tronco el consuelo que necesita, apoya la cara y lo abraza creyendo en su fortaleza, en su vigor. Se sienta en la hierba con la espalda apoyada en el roble, luego se tumba y entierra la cara entre la hierba sintiendo su caricia, la aprieta en sus manos a puñados, la huele y la muerde. Es en la tierra, en la hierba y en ese árbol majestuoso donde ella encuentra su fuerza, su aliento; el consuelo para su ánimo triste
Más tarde le preguntan a la niña donde estuvo, y ella contestará, con el silencio, alzándose de hombros, sin respuesta…Más allá de la aldea en el prado, en una esquina, el roble espera…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)